En el marco de la Semana del Arte CDMX, Avant.Dev presenta Arte+Tecnología Colección ‘25 del 4 al 9 de febrero en Milán 44, Colonia Juárez, inaugurando el martes 4 a las 18:00 h.
La curaduría de obras demuestra la capacidad disonante de la escena mexicana ante los retos actuales, destacando su diversidad en materialidades, medios audiovisuales, entornos digitales y trazos culturales.
En la muestra confluyen propuestas que exploran desde lo abstracto hasta lo digital. Sofía Acosta fusiona síntesis modular con pintura, mientras Marcos Sánchez presenta instalaciones que integran sonido y luz. Ivan Abreu desarrolla obras de software art y CNDSD explora arquitecturas digitales inmersivas. Camilo Ángeles interviene instrumentos tradicionales con procesos electrónicos.
En el ámbito visual, Ana Armitage explora narrativas a través del color, Áyde López examina la vivienda contemporánea y Mariana Tof transforma objetos rituales. Ingrid León reflexiona sobre lo doméstico mediante técnicas de fieltro. Nicole Ollin investiga relaciones ecológicas en cerámica, mientras María Rébora combina procesos cerámicos con tecnología digital.
En arte digital, Fugitiva transforma el glitch art, Juanna Pedro reinterpreta la identidad mexicana y Murakiit fusiona pixel art con estética furry. La muestra se completa con la fotografía documental de Milka Goldaracena.
Programación Especial:
- 4 Feb, 18:00h: Inauguración
- 5 Feb, 18:00h: Taller "Estrategias de promoción para artistas" por René Gudiño
- 6 Feb, 18:00h: Conversatorio "Bisne+Arte+Tecnología" por Asuntos del Disain
- 7 Feb, 18:00h: Take over musical por Radio Escondido
- 8 Feb, 16:00h: Recorrido con artistas
- 9 Feb, 12:00h: Sunday Ambience por Antimateria Sonora
Los asistentes podrán disfrutar de una cuidada selección de café de especialidad de Chiapas en Café Chulo, bistró que ofrece un menú diseñado específicamente para acompañar la experiencia expositiva.
—///—
Sobre nosotros
Avant.Dev es un estudio curatorial fundado por Tania Ramos Beltrán y Erick González, dedicado a presentar proyectos emergentes en la convergencia de prácticas contemporáneas y nuevos medios. Con enfoque en economía creativa y experiencias híbridas, impulsa movimientos Feministas y LGBTQ+ para generar cambio social estructural en México.
El estudio representa artistas en prácticas desde escultura y pintura hasta medios audiovisuales y NFTs, participando activamente en eventos locales e internacionales para fomentar un diálogo cultural en la escena artística contemporánea.